dissabte, d’octubre 03, 2015

Competencias para el S. XXI y competencias STEM en #ScolarTIC (1)

La tercera semana de actividades de la Comunidad #ScolarTIC nos trajo un menú doble. Por un lado se debatió sobre las competencias que deben tener los ciudadanos del siglo XXI, a partir de la ponencia de César Guadalupe y, por otro, se habló de vocaciones STEM, con Juan Medina y Pablo Gonzalo.

Habilidades y competencias del S. XXI

http://scolartic.com/web//ponencia-habilidades-y-competencias-de-los-ciudadanos-del-siglo-xxi


César Guadalupe, profesor investigador de la Universidad del Pacífico en Lima (Perú), empieza su ponencia reflexionando sobre qué competencias hablamos cuando se hablan de la competencias del siglo XXI. A partir de esta premisa, organiza la ponencia en tres partes: los antecedentes históricos de los sistemas educativos actuales, qué tiene de especial el siglo XXI que no tenían otros períodos anteriores y que hace que se requiera una competencias específicas de sus ciudadanos, y, para acabar, cómo las diferentes teorías sobre la educación tratan de responder a los problemas que se plantean a la educación.

Orígenes de los sistema educativos actuales

Los sistemas educativos nacionales, tal y como los conocemos en prácticamente todos los países, son el resultado de un proceso que se dio en una serie de países de Europa, a finales del siglo XVIII, principios del siglo XIX, cuándo se estableció una autoridad pública nacional que regulaba los contenidos de la educación. Esto hace que los principios básicos de los sistemas educativo (habilidades, contenidos, conocimientos, destrezas, etc.) responden a las necesidades de esos tiempos. Y estas necesidades están directamente relacionadas con determinados temas:
  • La constitución de los estados nacionales y las necesidades de utilizar un aparato como el sistema educativo, desde el poder del estado, para tratar de crear un sentido de comunidad nacional entre sus ciudadanos. Para ello se crearon un conjunto de referencias culturales que daban sentido a dicha unidad. Uno de ellos es la unificación lingüística, que ha significado, en muchos casos, el debilitamiento y la desaparición de lenguas que no eran las dominantes en cada uno de estos países.

Archivo municipal de Burgos Licencia: CC BY-NC-ND
  • El distanciamiento de los estados respecto al poder de las iglesias, lugares donde las personas se formaban en las sociedades medievales. El surgimiento de un poder civil que controla la educación genera un debate sobre la laicisidad de la educación.
  • El surgimiento de las sociedades industriales, que demandan una serie de requerimientos de las trabajadores, que deben manipular y por tanto deben poder leer las instrucciones de las máquinas. Por ello la capacidad lectora de las personas empieza a ser valoradas como una capacidad que debe ser universal. De forma similar la sustitución del trueque y la generalización de las transacciones basadas en monedas como el modelo fundamental de la relaciones comerciales entre las personas supone que la aritmética básica sea otra de las prioridades de los sistemas educativos. Sin embargo la escritura, como la capacidad de expresarse, nunca fue una prioridad, pero si la caligrafía, por la necesidad de que las personas pudieran de escribir con claridad para poder llevar registros administrativos y asegurar la transmisión de la información administrativa.
candi... Licencia: CC BY

 Clima cultural europeo

En este ambiente de surgimiento de los sistemas educativos modernos hay que incluir el clima cultural europeo de finales del siglo XVIII, principios del XIX, marcado por la ilustración. El sistema educativo, en este ambiente, se contagia de una corriente cultural que establece una jerarquía en las materias, situando las matemáticas y las ciencias como las herramientas fundamentales del progreso, y en la cual las artes, las letras, la danza, la creatividad, la poesía empiezan a perder prioridad en esa jerarquía.

La lectura, la aritmética, la prioridad de las matemáticas y las ciencias
y los relatos nacionales que crean sentido de comunidad
están en la base del surgimientos de los sistemas educativos modernos.

En algunas sociedades, como la peruana, en que la estructura colonial se mantuvo durante mucho tiempo después de la independencia, con segmentes mayoritarios de la población que estaban excluidos de los beneficios del estado, la educación se convierte en un medio de creación de oportunidades.

Recuerdos de Pandora. Licencia: CC BY-SA
Sobre esta matriz que originó los sistemas educativos adecuados se han ido añadiendo otras preocupaciones:

  • A finales de la segunda guerra mundial se instaura una concepción de la educación donde esta tiene como finalidad el desarrollo integral de las personas y la promoción del diálogo, la tolerancia, la amistad y el respeto entre los pueblos, temas centrales en todos los gobiernos para instaurar una cultura de la paz.
Al final de la segunda guerra hay un cambio en la concepción de la educación,
pasando de una educación más instrumental a un educación más humanística
  • Otro impacto en la concepción de la educación actual proviene de las década de los años 60 con los enfoques de la teoría del capital humano que establece que:
La educación tiene como finalidad desarrollar habilidades en las personas
que les permitan tener un mayor nivel de empleabilidad y de productividad en el futuro.

A inicios de los años 90, la UNESCO creó una comisión internacional, presidida por Jacques Delors, para que ayudara a identificar cuáles los elementos que la educación debería tener en cuneta de cara al siglo XXI. En 1996 se presentó un informe que determinaba que la educación tiene que ver con cuatro pilares:
  • Contribuir a que las personas desarrollen su identidad. Aprender a ser
  • Entender que ese desarrollo no se produce de forma aislada, sinó que se realiza en comunidad. Aprender a vivir juntos
  • Aprender a habilidades, conocimientos y habilidades que nos permitan manejarnos en el empleo, en la vida familiar, en la vida política, en los distintos ámbitos de la vida social en que nos desenvolvemos. Aprender a hacer
  • Aprender a ser capaces de aprender de forma permanente. Aprender a aprender
No obstante, ha habido muy pocos esfuerzos, salvo excepciones, para establecer cuales son los haceres concretos que desarrollen en la escuela esos cuatro pilares.

Archivo Nacional de la Imagen, SODRE (Uruguay) Licencia: CC BY-SA

Elementos adicionales

Una de las críticas de estos sistemas educativos con las materias jerarquizadas y con un sobreénfasis en las habilidades que permiten obtener un mejor empleo, tiene que ver con la limitación del potencial humano respecto a algo que es fundamental en el mundo contemporáneo: la creatividad.

La creatividad requiere la necesidad de exploración y de la capacidad de integrar cosas diversas.

De hecho, la evaluación de la calidad de la educación se realiza mediante pruebas estandarizadas que están muy enfocadas en las matemáticas, la ciencia, la lectura, pero no en la escritura, en la creatividad ni en la capacidad de expresión, por lo que acaban siendo muy reduccionistas.

Otro elemento de crítica, incluso desde la perspectiva economicista de obtener mayor ingresos en el futuro, viene del hecho que los aprendizajes que importan, incluso desde les etapas tempranas, no son sólo los aprendizajes instrumentales tradicionales, sinó que también hay que tener en cuenta las habilidades blandas, que están relacionadas con la personalidad, la interacción, la capacidad de interconectar entre las personas, el trabajo en equipo, la perseverancia, la capacidad de reponerse ante la adversidad, ser capaz de manejar situaciones de riesgo...

SomeDriftwood Licencia: CC BY-NC

La educación del siglo XXI

Uno de las rasgos que definen el mundo contemporáneo son los cambios constantes e incesantes.

No tenemos ni la menor idea de como será el mundo
en el cual se desenvolverán los estudiantes que se incorporan ahora al sistema educativo. 

No podemos formar a personas para una demanda de los futuros mercados, que serán absolutamente imprevisibles y, por tanto, debemos formar personas que tengan la capacidad de adaptarse, de reaccionar y acomodarse al tipo de empleos que van a tener que desarrollar.

Hay algunos elementos del mundo actual que de alguna manera van a estar presentes en el futuro, como el dinamismo en el cambio, y para gestionarlo se requerirá determinadas capacidades: la flexibilidad, el juicio crítico para discernir la información veraz, la capacidad asertiva, etc.

En este marco tenemos que reflexionar como nos esta afectando la comunicación digital:

Las personas no son multitareas, podemos tener diferentes tareas pendientes pero el cerebro solo se puede ocupar de una a la vez, y eso hace que hagamos cosas pequeñas, puntuales y efímeras que no permiten realizar actuaciones profundas, mas densas y más complejas.

Las personas hoy día no tienen la costumbre de leer libros, 
tienen la costumbre de leer 140 caracteres. 
El pensamiento complejo requiere más de 140 caracteres.

Japanexperterna.se CC BY-SA

Estamos reentrenando nuestros cerebros en una dirección que nos aleja de la reflexión crítica, fuerte, profunda que nos permita manejar ese torrente de información que hoy existe.

Las personas no pueden gestionar una ola de información si están siendo arrastradas por ella.

Vivimos en un estado de permanente conexión, pero son niveles tan superficiales de conexión que en realidad uno vive profundamente solo y es una soledad a la que uno no está acostumbrado.

El autoconocimiento requiere soledad y nuestros jóvenes le tienen miedo a la soledad.

Esto está alterando la forma en como se construye la individualidad y la relación con los demás. Cuándo se tiene una relación profunda con otra persona se entrega con todo, con sus virtudes y sus defectos, cuando uno tiene una relación mediante alguna aplicación, esta relación está mediada, no es una relación profunda. En este marco existe el riesgo de potenciales problemas de sociabilidad y de desarrollo personal.

La aportación de la ciencia

Mars P. Licencia CC BY
La neurociencia, la psociolingüística, la biología evolutiva, etc. están aportando conocimientos muy importantes acerca de lo que somos como personas. Hasta ahora, sin embargo, no hemos sido capaces de absorber todos estos conocimientos y incorporarlos en la práctica educativa.

El problema de avanzar hacia las competencias complejas es que puede hacer perder de vista la importancia del contenido. Las personas deben disponer de un bagaje cultural que les permita poner en práctica esas competencias.


No hay competencias sin contenido, no hay conocimientos sin contenido

La comisión especial sobre métricas de aprendizaje identifica siete grandes dominios de la educación, que incluyen elementos como la comunicación integral, el desarrollo integral de las personas, la creatividad, etc. En definitiva entender que la finalidad de la educación es formar a personas ricas en los diferentes ámbitos en los cuales se desarrolla y se desempeña.